
Ya está todo listo para el cuadragésimo tercer Festival Nacional del Chamamé que se realizará los días 9, 10 y 11 de febrero en la ciudad de Federal, cuna del folklore entrerriano. Antonio Tarragó Ros grabó una invitación especial para todos ustedes que la compartimos a continuación:
Cabe destacar que desde el programa Ciudades en Red TV, se cubrirá un especial que será emitido en las ediciones de sábados por la pantalla de Canal 9 Litoral.
El 9, 10 y 11 de Febrero desbordará el Anfiteatro Francisco Ramírez de la ciudad de Federal con un fiel público que sobrepasa los 5 mil espectadores, amantes del Chamamé en todas sus formas y expresiones. La grilla cuenta con más de 30 artistas locales y del interior de la provincia y provincias vecinas, ansiosos por ser parte del 43° Festival Nacional del Chamamé.
Festival, peñas, bailantas y carpas de artesanos, estarán a disposición de todos los que elijan ser parte de esta nueva edición del Festival Nacional del Chamamé en nuestra provincia. Es un espectáculo único que tiene como objetivo mostrar a los vecinos, al turista y a todas las personas que visitan Federal, un toque diferente del género del litoral.
Historia del Festival
El Festival Nacional del Chamamé de la cuidad de Federal, al norte de la provincia de Entre Ríos es un evento donde se presentan nuevas figuras y músicos consagrados. El baile tiene un lugar de privilegio durante las noches del festival.
La idea de iniciar un festival nace en un baile de la Colonia Federal. René Mazzuco, Chirino Insaurralde (quien además sería el encargado de dibujar el primer Cachencho), el alemán Weitermaier entre otros, son quienes llevan esta iniciativa de formar la primera comisión apoyada por el gobierno municipal de ese entonces.
Meses antes del primer encuentro chamamecero, desaparece físicamente Don Ernesto Montiel, es por eso que se toma la decisión de darle su nombre al escenario donde se llevara adelante en 1976 el primer Festival del Chamamé del Norte Entrerriano en las instalaciones del Club Social y Deportivo Talleres.
Con el correr de los años nacen las tradicionales Bailantas en noches previas como así también en las siestas de los días de Festival, en un principio se desarrollan en las instalaciones del ex barrio militar, un fenómeno social que año tras año crece en forma exponencial, con bailarines, músicos y la comunidad que participa llegando desde todos los puntos geográficos, hace que este multitudinario evento se deba trasladar para mejor comodidad. Hoy en día, la Bailanta se desarrolla en las instalaciones de la Ex cancha Unión, ubicada a metros del camping municipal.