
Este miércoles se realizó la 15ª Sesión Ordinaria correspondiente al 145º Período Legislativo presidida por la vicegobernadora y presidente de la Cámara de Senadores, Alicia Aluani. Entre otras iniciativas, se sancionó la creación del Parque Natural Islas y Canales Verdes del Río Uruguay y su declaración como Área Natural Protegida de la provincia de Entre Ríos.
Parque Natural “Islas y Canales Verdes del Río Uruguay”

COLONIA ELÍA, Entre Ríos.- Los chicos de tercer año de la Escuela Media N° 15, Pocho Lepratti, de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, están fascinados. Todos aquellos conceptos que, a veces, parecen tan abstractos en el pizarrón, cuando la profesora de geografía explica los tipos de relieve, o cuando la de biología les habla de biomas y clima, de biodiversidad y de cambio climático, adquieren materialidad. Sobre todo, ahora, que están sobre un kayak, recorriendo las islas del río Uruguay, en medio de una reserva natural que acaba de convertirse en Parque Natural Provincial.
Sucede que anoche, durante la sesión del Senado provincial, se aprobó la creación del Parque Natural Provincial Islas y Canales Verdes del Río Uruguay. Hace un mes, la Cámara de Diputados de la Legislatura entrerriana había dado media sanción a dos proyectos de ley esenciales para la formalización definitiva de esta nueva área protegida creada que busca conservar un ensamble de 15 islas ubicadas sobre el tramo inferior del río, a la altura de Colonia Elía, junto a sus canales, humedales, pastizales, playas de arena y bosques ribereños que son hábitats de numerosas especies silvestres.
La noticia fue celebrada por la comunidad de Colonia Elía, una localidad de 1800 habitantes, que ya en el último tiempo cobró un nuevo impulso con la posibilidad de ser parte activa de este proyecto de preservación, que permitirá usos recreativos, y el ecoturismo.
La excursión en kayak de la que participaron el lunes último los estudiantes de Concepción del Uruguay, y a la que se sumó LA NACIÓN, es parte de una iniciativa que impulsa la ONG Banco de Bosques, para que los chicos de escuelas de la zona puedan conocer en terreno lo que es un área protegida, en la que se está trabajando para recuperar biodiversidad. Por el programa, ya pasaron unos 5000 estudiantes de escuelas secundarias. Y, por eso, están pensando ampliarlo a escuelas de la provincia de Buenos Aires. Primero, aquellas que están en la zona de Zárate y Campana, pero no descartan sumar a las de la Capital y del Gran Buenos Aires, ya que el parque se encuentra a unas tres horas de viaje. Se trata de una excursión gratuita, en la que los estudiantes solo deben hacerse cargo de llegar hasta el lugar. El resto está financiado por Banco de Bosques, como forma de involucrar a las nuevas generaciones con la preservación del ambiente.
