
La Organización Mundial de Periodistas Turísticos y la Alianza Latinoamericana, seleccionó el programa entrerriano Ciudades en Red TV, que se emite los sábados a las 15:30 por Canal 9 Litoral, para competir en la categoría «Reconocimiento de los otros» en el Premio Internacional Pasaporte Abierto 2018, que tendrá cita el próximo 9 de noviembre en el hotel Hilton Garden Inn de la ciudad de Panamá. Desde la producción nuestro profundo agradecimiento a la World Travel Jornalism Organizatión, a nuestros auspiciantes , a las autoridades de Canal 9 Litoral , al equipo de trabajo y a nuestros televidentes, por confiar en la propuesta televisiva y seguir impulsando a crecer y creer en las producciones periodísticas regionales.
En la categoría mencionada hay 3 nominaciones cuyo contenido son de Panamá, Colombia y Argentina.
- La conquista del Atlántico. Guido Bilbao, Eliana Morales, Andrea Gallo y Sol Lauría. Panamá
- La historia de la cuchillería artesanal y social. Programa Ciudades en Red, Entre Ríos. Cynthia Elena. Argentina.
- La tragedia del soñador de Nuquí, Chocó. José Alberto Mojica Patiño. Colombia.
Desde la producción de Ciudades en Red TV, celebramos la noticia y consideramos un orgullo poder mostrar en un evento internacional historias de nuestra región. En el mismos sentido, destacamos el rubro “Reconocimiento de los otros” que tiene como objetivo entender al turismo como una realidad en la que influyen una infinidad de actores, algunos con mucho poder, y otros con muy poco. Precisamente esta categoría invita a investigar incluyendo como fuente periodística a aquellas voces de actores que, por su falta de recursos a su alcance, encuentran dificultades para expresar sus necesidades. Es por ello que el contenido seleccionado fue la historia de la cuchillería artesanal y social de Federal, en Entre Ríos. Su producción artesanal comenzó hace 35 años, para enseñar un oficio a familias atravesada por situaciones de vulnerabilidad. Hoy es el sustento de numerosas familias. Tenemos muchas historia a lo largo y a lo ancho de nuestro mapa pero ésta creemos que resume y representa esas múltiples situaciones de superación dignas de imitar y mostrar.
Por último, nuestro profundo agradecimiento a la World Travel Jornalism Organizatión, a nuestros auspiciantes , a las autoridades de Canal 9 Litoral , al equipo de trabajo y a los televidentes, por confiar en la propuesta televisiva y seguir impulsando a crecer y creer en las producciones periodísticas regionales.
El jurado, que está conformado por Miguel Ledhesma (Argentina), Antonio Rodríguez Ruibal (España), Enrique Pesantez (Panamá), Nestor Noguera (Paraguay), Andrés Álvarez Cortez (Chile), Azucena Pacheco Viveros (México), Katherine Vallera (Estados Unidos), James Draven (Reino Unido) y Kendall Hill (Autralia), tendrá el honor de elegir a un ganador para cada una de las 13 categorías:
Relevancia Social:
- Four in ten travel insurance complaints upheld. Guy Hobbs. Reino Unido.
- Monteblanco, café orgullosamente de Planadas Tolima Colombia. Juan Ricardo Pulido Moreno. Colombia
- Turismo a pique por crisis. José Denis Cruz. Nicaragua.
Reconocimiento de los otros:
- La conquista del Atlántico. Guido Bilbao, Eliana Morales, Andrea Gallo y Sol Lauría. Panamá
- La historia de la cuchillería artesanal y social. Programa Ciudades en Red, Entre Ríos. Cynthia Elena. Argentina.
- La tragedia del soñador de Nuquí, Chocó. José Alberto Mojica Patiño. Colombia.
Originalidad:
- Brava Barcelona: jocul evadării. Mickey Rapkin y Dina Litovsky. Estados Unidos.
- Celular no museu: precisamos pensar sobre isso. Adriana Setti. Brasil.
- Cineturismo.es. Laura Tejerina García. España.
Investigación periodística:
- Punta Cana: paraíso turístico que sucumbe a la pérdida de playa y al afán hotelero. Mariela Mejía. República Dominicana.
- Schedule padding: Is this why air travel is getting slower? Jo Rhodes. Reino Unido.
- Tortugas golfinas, un tesoro turístico y medioambiental para México. Javier González Sánchez. España.
Estudiantes/futuros profesionales:
- Ana Giroud. UCA. Nicaragua.
- Jhon Miller. Universidad de Panamá. Panamá.
- Laura Salas. UADE. Argentina.
Mejor propuesta educativa:
- El super tarefero: el primer superhéroe misionero. Misiones. Argentina.
- Revalorización de la infraestructura de Villa de la Quebrada. San Luis. Escuela N° 306. Argentina.
- Turismo, Patrimonio y Escuela. Río Negro. Escuelas primarias, Ministerio de Turismo. Argentina.
Evento del año:
- Congreso Binacional Paraguay-Argentina. Paraguay.
- Empresarios Exitosos. República Dominicana.
- Festival de la Piña. Puerto Rico.
Medio especializado en turismo destacado:
- Turismox3. República Dominicana.
- Viajar es Vivir. República Dominicana.
- Viva Misiones. Argentina.
Destino turístico responsable:
- Amaala, Arabia Saudita.
- Hidalgo, México.
- Xochimilco, México.
Travel Blogger comprometido:
- Andrés Piñeiro. Panamá.
- Carolina Fábrega. Panamá.
- Inmaculada Mengual. España.
Organismo colaborador:
- Cámara de Turismo de Iribarren, Lara. Venezuela.
- Pasaporte Turístico. Paraguay.
- Patronato Gastronómico del Perú. Perú.
A la trayectoria:
- Adrián Rafael Morales González. Cuba.
- Autoridad de Turismo de Aruba. Aruba.
- Wich Travel News. Reino Unido.
Gran Premio Pasaporte Abierto: Se anuncia el día del evento entre todos los nominados.
Información de: https://traveljournalists.wordpress.com/2018/09/27/nominados-al-premio-internacional-pasaporte-abierto-2018/
Desde la producción de Ciudades en Red TV, celebramos la noticia y consideramos un orgullo poder mostrar en un evento internacional historias de nuestra región. En el mismos sentido, destacamos el rubro “Reconocimiento de los otros” que tiene como objetivo entender el turismo como una realidad en la que influyen una infinidad de actores, algunos con mucho poder, y otros con muy poco. Precisamente esta categoría invita a investigar incluyendo como fuente periodística a aquellas voces de actores que, por su falta de recursos a su alcance, encuentran dificultades para expresar sus necesidades. Es por ello que el contenido seleccionado fue la historia de la cuchillería artesanal y social de Federal, en Entre Ríos. Su producción artesanal comenzó hace 35 años, para enseñar un oficio a gente atravesada por la pobreza y marginalidad. Hoy es el sustento de unas 200 familia. Tenemos muchas historia a lo largo y a lo ancho de nuestro mapa pero ésta creemos que resume y representa esas múltiples situación de superación dignas de imitar.
Por último, desde la producción nuestro profundo agradecimiento a la World Travel Jornalism Organizatión, a nuestros auspiciantes , a las autoridades de Canal 9 Litoral , al equipo de trabajo y a nuestros televidentes, por confiar en la propuesta televisiva y seguir impulsando a crecer y creer en las producciones periodísticas regionales. Infinitas gracias!!!!