
En los proximos dias se estara informando sobre cartelera artistica y otras cuestiones organizativas. En el marco de la Fiesta Provincial de la Chamarrita se invita a autores y compositores de todo el pais a participar del 15° Certamen de la Chamarrita Inedita.
BASES DEL 15° CERTAMEN DE LA CHAMARRITA INEDITA
1- FINALIDAD:
1.1 –La Municipalidad de Santa Elena, ente organizador de la 41° Fiesta Provincial de la Chamarrita, realiza la 15° Edición del Certamen de la Chamarrita Inédita con el fin de contribuir el enriquecimiento del cancionero folclórico y popular de la provincia, bajo las normas y condiciones de participación que se especifican en estas bases.
1.2 -Incentivar a los autores y compositores para que puedan exponer anualmente el resultado de sus trabajos, traducidos en expresiones poéticas y musicales respetando el tiempo musical de 2/4 que caracteriza al ritmo de la chamarrita en toda su zona de dispersión, pudiendo optar por dos rubros de participación: “Chamarrita Inédita Tradicional” y “Chamarrita Inédita de expresión libre”.
RUBRO | CHAMARRITA INÉDITA TRADICIONAL
2- LETRA Y MÚSICA
2.1 -Deberán ser originales e inéditas.
2.2 -A los fines del certamen, entiéndase por inéditas toda obra que al momento de competir no haya sido editada, publicada ni difundida comercialmente.
2.3 -No se aceptarán trabajos consistentes en colocar música a poesías que no se encontraren comprendidas en los puntos 2.2 y 2.4.-
2.4 -No podrán participar del certamen las obras que hubieran participado en eventos similares y hayan sido premiadas, o haber adquirido uno de los cinco primeros premios en alguna edición de este certamen.
2.5 –Los temas que concursen en el rubro tradicional, deberán ajustarse al ritmo y métrica de la chamarrita tradicional, tomándose como modelo las especies investigadas por el maestro Linares Cardozo.
2.6 –A los fines del certamen, considerase métrica de la chamarrita tradicional, la letra compuesta en versos heptasílabos, octosílabos, o a los versos que de acuerdo al fraseo de los intérpretes estén encuadrados dentro del ritmo y compás musical relacionados al punto 2.7, de seis estrofas y estribillo, en cuartetas, dividida la pieza musical en dos partes de tres estrofas cada una, con su respectivo estribillo, este podrá o no ser el mismo, según el criterio de los autores. Entre la primera y la segunda, segunda y tercera estrofa pueden ampliarse los versos siempre y cuando no rompa la estructura de la obra, es decir el tiempo musical.
2.7 -Con respecto a la música respetar el ritmo y el compás de 2 x 4.
2.8 –El tema de las composiciones será libre, dentro de los cánones que dictan la moral y las buenas costumbres.
2.9 –Serán rechazadas todas las obras que expongan a la consideración, situaciones de carácter político partidario, lo que agreda a los sectores más vulnerables y a lo religioso.
RUBRO | CHAMARRITA INÉDITA ESTILO LIBRE
3- LETRA Y MÚSICA
IDEM. Puntos. 2.1 – 2.2 – 2.3 – 2.4 – 2.7 – 2.8 – 2.9
3.1 –Los temas que concursen podrán ser libres en su estructura poética, y en su línea melódico – musical y deberá encuadrarse en el punto 2.7.-
3.2 –A los fines del certamen las interpretaciones de las obras no deberán exceder los 5 minutos, pasado este tiempo el jurado podrá descalificar la obra.
4- DE LOS PARTICIPANTES AUTORES.
4.1 -Podrán participar todos los poetas y músicos de todas las regiones donde se canta la chamarrita, entiéndase como regiones que pueden participar: Argentina, Uruguay y Sur de Brasil, sin límites de edad.
4.2 –Cada autor podrá participar del certamen con dos (2) composiciones en cada rubro, sea en forma individual o compartida con otro autor.
5- DE LOS PARTICIPANTES INTERPRETES.
5.1 -Pueden ser intérpretes de los temas que concursen, solistas, dúos, tríos, cuartetos o conjuntos. Los autores podrán ser intérpretes de sus propios temas, siempre y cuando no se encontraren comprendidos en los puntos 5.2 y 5.3.-
5.2 -No podrán ser interpretes los solistas, dúos, tríos, cuartetos y o conjuntos profesionales.
5.3 -A los efectos de lo reglamentado en el punto 5.2, considerase profesionales a todos aquellos solistas, dúos, tríos, cuartetos o conjuntos que hacen de la música folclórica su principal medio de vida.
5.4 -Para la ronda final, las obras podrán variar en todo o en parte a lo referente a sus ejecutantes, a tal efecto se podrán agregar o quitar instrumentos, alterar el estilo vocal, etc. todo ello dado por la necesidad de lograr una mejor armonización de la ejecución.
5.5 –En caso de empate, la interpretación no será tenida en cuenta.
6- PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS
6.1- El o los participantes que envíen sus obras por correo postal, deberán hacerlo en sobre separado y cerrado donde se remitirán los datos personales del o los autores, mientras que en el anverso del mismo se consignará a que seudónimo pertenece. Los trabajos, letra y música, serán remitidos en papel A4, en original y tres copias, junto a la obra grabada en CD / DVD en formato mp3. Todas las obras, junto a los demás requisitos exigidos deberán remitirse a la “COORDINACIÓN DE CULTURA MUNICIPAL DE SANTA ELENA: “CASA DE LA CULTURA de SANTA ELENA” calle Paraná 836 – CP 3.192
6.2 – El o los participantes que envíen sus obras por correo electrónico, deberán hacerlo a la dirección: santaelenacultura@gmail.com. Una vez recibido los archivos, la coordinación del certamen imprimirá y le dará un número de orden para entregar al jurado con la respectiva reserva de los datos personales de él o los autores. La letra debe estar digitalizada en archivo PDF o Word, y la obra grabada en formato mp3
6.3- Todas las obras deberán estar firmadas con seudónimo, mientras que en los CD/DVD o la pista en el formato de audio indicado, se registrará él o los nombres de las obras, como así mismo el seudónimo del autor o autores
6.4- Los trabajos se recibirán hasta el viernes 11 de enero del 2.019 inclusive.
A los fines del cierre de recepción de las obras se tendrá en cuenta la fecha que indique el matasellos del correo o la fecha de los correo electrónicos.
7- DEL CERTAMEN
7.1- Una vez recibidas las obras, se procederá a realizar la selección de las chamarritas finalistas a cargo del jurado de admisión elegido por la comisión organizadora.
7.2- En esta primera ronda se seleccionaran diez (10) o más chamarritas de acuerdo al criterio del jurado de admisión y a la cantidad de obras que se presenten, con un orden de mérito de acuerdo a los puntajes alcanzados.
7.3- A los autores y compositores de las obras seleccionadas se les comunicará por correo electrónico, o teléfono, el resultado de la Pre-selección invitándolos a concurrir a la
RONDA FINAL DEL CERTAMEN DE LA CHAMARRITA INÉDITA, el día 12 y 13 de enero de 2019 cuyas obra ganadoras serán interpretada en el escenario mayor de la FIESTA PROVINCIAL DE LA CHAMARRITA.
7.4- Todos los participantes serán notificados con copia del Acta respectivo, a través de los medios de comunicación que detallen en los datos personales enviados en la documentación requerida bajo seudónimo.
8- DEL JURADO
7.1- Tanto en la selección previa, como en la ronda final, el jurado estará integrado por no menos de tres (3) ni más de cinco (5) integrantes, y serán designados por la Comisión Organizadora.
7.2- Los fallos emitidos por el Jurado tendrán el carácter de inapelable.
DE LOS PREMIOS
8.1- Los premios que se otorgarán en la 15° edición del Certamen de la Chamarrita Inédita, serán para los autores y/o compositores, y no para los intérpretes. Los mismos serán determinados anualmente por la Municipalidad de Santa Elena.
8.2- En esta edición, se otorgara para los rubros Chamarrita Inédita Tradicional y Estilo
Libre, los siguientes premios.
●Primer premio 8000 pesos – Plaqueta más certificado.
●Segundo Premio 3000 pesos – Plaqueta más certificado.
●Tercer Premio 1500 pesos – Plaqueta más Certificado.
●También se hará entrega de una Mención Especial con un premio de 5000 pesos al mejor grupo musical acompañante del certamen.
8.4 – Los premios no serán acumulativos.
8.5 – Los gastos de traslado y/o hospedaje serán por cuenta de los participantes.-