Lo dijo durante un encuentro que compartió este viernes con la escritora María Cecilia Pérez Llana y la artista plástica Maria Alejandra Ratto
Según supo Ciudades en Red TV, este viernes en el Salón de las Mujeres Entrerrianas de la Casa de Gobierno, la vicegobernadora Laura Stratta recibió a María Cecilia Pérez Llana, la autora del libro “Mujeres de mi Historia, entre la Confederación y la Nueva Argentina”; y a la artista plástica Maria Alejandra Ratto, quienes recientemente presentaron sus obras en la capital entrerriana.
El encuentro contó también con la presencia de Sara Liponezky, directora del Museo Provincial Hogar Escuela Eva Perón de Paraná; Juan Damián Capdevilla, titular del Archivo General de la Provincia; y Javier Fornaroli, titular del Museo de Casa de Gobierno.
En la oportunidad, Stratta destacó la importancia de “visibilizar el rol de las mujeres en la construcción de la historia nacional”.
“Celebro y agradezco su compromiso en esta importante tarea que llevan adelante a través del arte y la escritura”, expresó la vicegobernadora.
Por su parte, Pérez Llana manifestó: “No siempre las mujeres fueron consideradas pero dentro de los senos familiares y comunitarios tuvieron un rol que hoy en día hay que destacar . Así que el libro hace un poco eso, honrar la memoria y la historia cotidiana que es la que construye la historia nacional también. La historia no es solamente la de los cuadros o la de los libros, es la que está en cada familia, en cada escuela, en cada institución, en cada club, y esas historias son las que tenemos que poner en valor”.
Sobre la vicegobernadora Stratta dijo: “Ella es muy amena, no parece la vicegobernadora, es como estar hablando con una amiga porque en algún punto eso tenemos las mujeres: la cordialidad y la familiaridad, me hizo sentir como en su casa”.
En tanto, Sara Liponesky señaló la importancia de “la tarea incesante de visibilizar el accionar de las mujeres a lo largo y a lo ancho de la Patria. En esta oportunidad hemos contado con la presentación de libro de María Cecilia Pérez Llana, y tal como se infiere de su título, sin bien están ligadas a su historia familiar esas heroicas mujeres son representantes de una etapa de la Argentina, de la etapa de la inmigración y cada una de ellas es exponente de una historia familiar que está muy enlazada a los procesos de desarrollo del país”, subrayó.
La directora del Museo Eva Perón se refirió además al rol de las mujeres en la política y valoró “la impronta que se advierte en nuestro gobernador Gustavo Bordet, de destacar permanentemente el valor de las mujeres y abrir cauces para su participación”.
Libro
“Mujeres de mi Historia, entre la Confederación y la Nueva Argentina”, está dedicado a todas las heroínas de la historia argentina y a los hombres que las acompañaron. El libro invita a reflexionar, a emocionar y a incomodarnos con las diferentes biografías que lo componen. Además, la autora propone una mirada de la historia santafesina “desde abajo y con perspectiva de género”. El libro se puede adquirir en las librerías del país y también en plataformas digitales.
Muestra
En la muestra “Ave nocturna”, de la artista visual María Alejandra Ratto, la figura de Evita es protagonista absoluta, donde se describe y celebra la historia del Partido Justicialista, los logros, el apogeo, la felicidad, los derechos y por supuesto con la imagen de Juan Perón, su compañero de militancia y de vida.
La exposición se puede recorrer en el Museo Provincial Hogar Escuela Eva Perón de Paraná (Av. Don Bosco 749), de martes a viernes de 9 a 16 y los sábados de 9 a 12 horas. El acceso es libre y gratuito.