
En este marco, la provincia de Entre Ríos se encuentra presente en dichas jornadas que la Organización Mundial del Turismo lleva adelante.
Un representante del área de Gastronomía del ministerio de Turismo de Entre Ríos asistió a las jornadas, de las que participaron representantes de todas las provincias argentinas y de varios países latinoamericanos.
Las actividades incluyeron un curso cuyos ejes son las tendencias actuales del turismo gastronómico; la situación actual del segmento; el posicionamiento deseado del destino gastronómico y las acciones que deben encararse para alcanzar ese posicionamiento.
Además, a lo largo del encuentro se realizaron paneles en los que se abordaron las problemáticas que enfrenta cada destino para instalar su gastronomía como un atractivo en sí mismo.
La gastronomía se ha convertido últimamente en un factor clave para el desarrollo turístico, ya que posibilita experiencias turísticas integrales, en las que se entrelazan elementos ligados a la emoción y las interacciones sensoriales; y que les posibilitan a los visitantes sumergirse en la cultura y la identidad local del destino.
El encuentro se lleva a cabo en el Hotel Arakur dando inicio a este curso que durante seis días se realizará en Ushuaia, organizado por OMT a través de la Fundación OMT Themis, el Ministerio de Turismo de la Nación y el Gobierno de Tierra del Fuego. Durante la capacitación 43 becarios internacionales, nacionales y locales serán partícipes del curso teórico – práctico donde se brindarán conocimientos, herramientas, habilidades y oportunidades para discutir y poner en práctica los temas relevantes al turismo gastronómico, su marca, su producto y las estrategias para el posicionamiento del destino gastronómico.
En la apertura, Castelli destacó el trabajo articulado entre Nación, OMT e InFueTur para desarrollar este curso internacional donde se aborda la gastronomía como producto turístico “poniendo énfasis en este aspecto tan importante para el desarrollo del turismo, el cual ha crecido en los últimos años con la revalorización que ha tenido la gastronomía”.
Como antecedente, el funcionario recordó que “tuvimos exitosas jornadas con el Plan CocinAr, y en abril realizamos un Foro con gran presencia de prestadores y chefs vinculados al negocio gastronómico, además de que desde el Gobierno provincial apoyamos diferentes iniciativas para potenciar el desarrollo del turismo gastronómico”.
“La gastronomía es una parte esencial de la experiencia turística”
Por su parte, la referente de la Fundación OMT Themis, Sònia Figueras agradeció la bienvenida efectuada por el personal del InFueTur y los fueguinos en su visita preparatoria técnica desarrollada la semana pasada, “es un honor estar en Ushuaia con 43 participantes, profesionales y representantes de organizaciones nacionales, regionales y locales, de 9 estados miembros de la OMT” expresó, asegurando que “estamos para unir esfuerzos en pos del turismo gastronómico”.
“Este 13º Curso de OMT en Argentina pretende ofrecer de manera práctica sucesos, marcos y herramientas que ayuden a la desarrollar un posicionamiento deseado del destino en material de gastronomía”, destacó e invitó a los becarios a convertirse en componentes activos compartiendo su conocimiento y experiencias.
En su alocución Figueras explicó que “la gastronomía es una parte esencial de la experiencia turística” y comentó que “se está convirtiendo en uno de los productos turísticos principales que aportan un valor añadido al destino”.
De esta manera, resaltó que el turismo gastronómico fortalece el patrimonio local así como la sociabilidad, la calidad y cooperación en el destino.